El ojo del vientre

Jason Maldonado.
Licenciado en Letras y escritor
Una vez al mes, procuraré compartir mis lecturas a través de esta columna. Y digo lecturas, no reseñas, para quitarle un tanto ese halo académico que pudiera tener en términos conceptuales. Pueden incluso tomarlas como sugerencias de libros por leer. Está a la vista el ritmo trepidante con el cual se está publicando hoy día (en físico y digital), y cierta brújula no viene mal, aunque en mi caso, no hay instrumento de navegación que valga, pues como lector soy bastante desordenado.
Así que aquí se conseguirán mis heterogéneos encuentros con los libros. Quiero dar el crédito a quien crédito merece, pues decidí llamar a esta humilde columna “El ojo del vientre”, título homónimo de la primera novela publicada por Numa Frías Mileo. El porqué es simplemente estético: suena bien y me gusta. El ojo lo ve todo y el vientre lo siente: lo bueno y lo malo.
Empecemos.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Baumgartner | Es la gran metáfora de sí mismo
Para los que hemos leído buena parte de su obra, resulta difícil no imaginar al propio Paul Auster camuflado en su último personaje y título: Baumgartner. Es la gran metáfora de sí mismo, desdoblado mientras lo escribe y se escribe.

“Mi lucha”: Saga del escritor Karl Ove Knausgård | Seis volúmenes 2009 – 2011
En 2017 comencé la lectura del primer tomo de “Mi lucha”: La muerte del padre de Karl Ove Knausgård. Lo hice a sabiendas de que le seguían cinco libros más. Aquello no me amilanó, por el contrario, me entusiasmó …

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.

“Percusión” de José Balza | Reseña
Hallamos en Percusión el típico caleidoscopio al que José Balza recurre para desarrollar la trama, tanto de las historias como la de sus personajes.

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

Libro “Hamnet “de Maggie O’Farrell | Reseña
Queda claro que Hamnet “de Maggie O’Farrell es un texto de alta factura literaria más allá de cualquier tipo de género.

“Enero es el mes más largo» de Keila Vall de la Ville | Reseña
Presentamos una completa reseña de “Enero es el mes más largo”, la más reciente novela de la escritora venezolana Keila Vall de la Ville

Libro “Satélite humano» de Numa Frías Mileo | Reseña
Te presentamos una completa reseña de Satélite humano, es la cuarta novela del escritor venezolano Numa Frías Mileo con el sello del Grupo Editorial Letrame

Libro “Crema Paraíso» de Camilo Pino | Reseña
“Crema paraíso” es la nueva novela del escritor venezolano Camilo Pino. Acá te dejamos una muy buena reseña del libro que seguro te dejará con ganas de leerlo. Por Jason Maldonado.

“La tarde de un escritor” de Peter Handke | Libro reseña
“La tarde de un escritor” de Peter Handke cuenta la historia de un escritor que vivió creyendo que había perdido el habla. Jason Maldonado hace la reseña del libro.

“El colgajo” de Philippe Lançon | Libro reseña
Reseña literaria de El colgajo (Le lambeau, 2018), un relato autobiográfico del periodista y escritor Philippe Lançon, sobreviviente de un atentado

“Las verdades cuadradas” de Heberto José Borjas
Por Jason Maldonado. La mejor manera de iniciar estas breves palabras sobre Las verdades cuadradas de Heberto José Borjas es recordando la memorable y maravillosa frase de León Tósltoi con la que da inicio a su inmortal Ana Karenina: “Todas las familias felices se...

“Tiempos recios” de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa _ Foto AFP Por Jason Maldonado. Leer Tiempos recios de Mario Vargas Llosa implica encontrarse con esa voz literaria entrañable, la misma que fascinó a miles de lectores con la memorable Conversación en la catedral y aún más y por razones que...

“La otra búsqueda” de Rafael Arráiz Lucca
Por Jason Maldonado. Hay libros que leemos con verdadera delectación; libros que desde la primera página de modo intuitivo y después literal, sabes que no podrás soltarlo hasta el final. Esto, además, se intensifica cuando estás frente a un texto de no ficción, bien...

“El mapa y el territorio” de Michel Houellebecq
Por Jason Maldonado. Mi tercer encuentro con algún libro de Michel Houellebecq también fue gratificante. El primero fue Sumisión; después me adentré en Serotonina, y ahora le tocó el turno a El mapa y el territorio, título que no le hace honor a la buena historia que...

«Malasangre» de Michelle Roche Rodríguez
Por Jason Maldonado. Debutar en grande siempre es una bendición y no todo el mundo tiene esa suerte. No obstante, para aquel que lo logra, ello implica un mayor compromiso con todo lo que se pudiera venir a futuro en tanto a su producción artística o cultural,...

La única historia de Julian Barnes
Por Jason Maldonado. En contracorriente de lo que se haya dicho sobre La única historia, no me parece lo mejor de Julian Barnes. Claro, para eso están los gustos de cada quien y considero mejores, o me gustaron más, El sentido de un final; Niveles de vida; El loro de...